
Proteccion, purificacion y limpieza, promueve la espiritualidad. Para limpiar cristales y otras piedras antes de usarlas con propositos magicos o terapeuticos.
Magia del Aire
Goma resinosa de color amarillo o rojizo y olor muy aromático al arder. La produce un árbol de Etiopía llamado Olíbano. El producto que hoy encontramos en los comercios y al que denominamos comúnmente como "incienso" puede estar formado sólo por incienso puro o ser una mezcla de una o varias resinas que pueden contener, además, esencias y aceites. Se ha utilizado y se utiliza en muchas ceremonias religiosas. Fue muy apreciado por nuestros antepasados quienes lo utilizaban para embalsamar a los muertos.
Usos mágicos
Purificación.
Protección.
Limpia el ambiente de energías negativas.
Promueve y acelera los estados de meditación.
Nos conecta con las vibraciones altas.
Otorga energía personal.
Muy adecuado para rituales de devoción y evolución.
La mirra (del latín myrrha, y éste del griego μύῤῥα) es una sustancia rojiza resinosa aromática. Se trata de la gomorresina (jugo lechoso) que se extrae del tallo del Commiphora Abyssinica, árbol de Arabia, común en medio oriente y Somalia.
Muy valorada en la antigüedad ya que era uno de los componentes para la elaboración de perfumes, incienso, ungüentos y medicinas. Se usaba también para embalsamar a los muertos.
Para obtenerla, se hace una incisión en la corteza del árbol y de esta herida brotan lágrimas, que al secarse se torna rojiza. (fuente Wikipedia)
Usos mágicosEl Copal es una resina vegetal del árbol del género Bursera.
En la actualidad, la técnica para extraer la resina varía según el producto que se desee obtener. Por ejemplo, el llamado copal de piedra o goma se recolecta de la corteza del árbol. En cambio, el copal blanco o santo se extrae de forma muy similar a como se hace con el hule y el chicle: mediante cortes diagonales a lo largo del tronco o rama del árbol, de tal manera que caiga, y se recolecta generalmente en una penca de magüey colocada bajo la última incisión.
Se utiliza para limpiar y purificar las energias de algun lugar y de las personas que lo utilizan.
(fuente Wikipedia) En la época prehispánica se le conocía como copalquáhuitl, “árbol de copal”, y a la resina como copalli, “incienso”. Según Francisco Hernández, protomédico e historiador de Felipe II, rey de España, este vocablo se utilizaba para designar a cualquier género de goma.
Usos mágicos: Amor y purificación. El Copal es muy usado en los hechizos de amor y purificación, sobre todo en México.